2-21b Dosillos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Dosillo

El dosillo es una agrupación de dos figuras que valen como tres.

¿Te suena?, claro, el tresillo es lo mismo pero al revés.

El tresillo lo usamos para sentir la subdivisión ternaria en los compases de subdivisión binaria.

El dosillo lo usaremos para sentir la subdivisión binaria en los compases de subdivisión ternaria.

Cap 7 - Valores irregulares tiempo y contratiempo

 

En cuanto a duración las dos figuras del dosillo equivalen a lo que serían tres sin el.

2 – Grupos de valoración especial – Clase de Lenguaje Musical[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Cómo leer y estudiar los dosillos?

Observa este ejercicio (número 2 de la página 142), donde hay compases que suenan exactamente iguales.

Observa que cuando hay dosillos es como si durante esos pulsos estuviesemos en el compás de 2 por 4. por tanto la mejor manera de entender un dosillo es pensar en las silabas pa-la:

Es bastante difícil de hacer si estás subdividiendo por lo que en estos casos se recomienda dejar de subdividir, aunque si subdivides con los dedos como te hemos enseñado puedes practicar a hacer dosillos subdividiendo lo cual es todo un reto.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

2-18 Cambios de Compás – Equivalencias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entre nuestros textos musicales -partituras- es frecuente encontrar piezas en las que se producen cambios de compás. En determinados momentos de la partitura, podemos encontrar una nueva indicación de compás diferente a la inicial y no por ello se detiene la pieza, sino que la música debe pasar fluidamente de un compás a otro.



Las equivalencias rítmicas son relaciones entre dos figuras que se realizan en un cambio de compás las cuales expresan por medio de igualdad (=) una correspondencia en el tempo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Ejemplo Musical


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Equivalencia de PULSO = PULSO

Es la más común de las equivalencias y deja a cada lado de la igualdad a la figura de UNIDAD DE PULSO. Por ejemplo, en el caso del 2/4 será la negra, y en el caso del 6/8 sería la negra con puntillo.

[/vc_column_text][vc_cta h2=”Entonces, en una equivalencia pulso=pulso entre un 4/4 y un 3/4, ¿cuál serían las figuras de la equivalencia?” color=”sky”]

respuesta
Entre 4/4 y 3/4 sería una equivalencia de

 

[/vc_cta][vc_column_text]
Más ejemplos de equivalencias pulso = pulso

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Ejercicio online

Kahoot! 3.8.1.1 para Android - DescargarEjercicio Kahoot sobre equivalencias de compás

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

LM2 U17 Sensible o Subtónica

Ya vimos en la Unidad 9. Grados de la escala los nombres y números romanos que designan los grados de la escala. Estas son, para que lo recuerdes las posiciones de cada nota y según que escala sea el primer grado I: Tónica es el que da su nombre

Por ejemplo: la tónica de la escala de Do es Do, y su Subdominante IV es Fa.

Grados de la escala. Grados tonales y modales. | almudena lenguaje ...
Cuadro Resumen Tema 9

En el VII grado encontramos una disyuntiva, dos nombres: sensible y subtónica sin embargo estos no son sinónimos, en ocasiones la nota se llama sensible y otras subtónica

Cuando la nota está a un semitono de la tónica se llama SENSIBLE

Cuando la nota está a un tono de la tónica se llama SUBTÓNICA

Escape Room: Cocinando un método

cocinando_e0_1
cocinando_e1_4
cocinando_e1_5
cocinando_e2_2
cocinando_e2_3

7. Escalas diatónicas menores: Natural, Dórica, Melódica y Armónica.

7.1 Escala Diatónica

Una escala diatónica es aquella que nombra las notas una tras de otra hasta completar su mismo nombre, por lo que tienen 7 sonidos.

Un ejemplo de escala diatónica es  Do – re – mi – fa – sol – la – si – Do.

7.2 Escalas Diatónicas menores y sus modos

Como ya sabemos cualquier armadura tiene una pareja de tonalidades. La tonalidad mayor y la tonalidad menor.

Las tonalidades menores se caracterizan por disfrutar de cuatro modos de escala

Los modos realizan es una modificación de una o dos notas alterándolas ascendentemente para conseguir diferentes sonoridades.

7.3 Construyendo escalas menores

Para construir una escala menor con su modo correspondiente seguimos tres pasos

1 . Colocar la armadura de la tonalidad, para ello sabemos que su tonalidad relativa mayor está una tercera menor por encima.

Ej. Re menor Melódica

2. Escribir las notas de escala


3. Realizar las indicaciones para convertirla en el modo.

Ej. En este caso,  Re menor Melódica 

Se altera el Si y el Do.

SI esta bemol en la armadura de bemol pasa a becuadro 

Do al estar natural pasa a sostenido.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_mnemot%C3%A9cnica

 

9 – Acordes de Triada

9.1 ¿Qué son los acordes?

Un acorde es la superposición de varias notas que nos aportan una sonoridad conjunta. Son la expresión sonora de la armonía y se forman formando intervalos de tercera.

Cuando el acorde tiene tres notas se llama triada y cuando tiene cuatro notas cuatriada.

 

9.2 Acordes de Triada

Cuando el acorde tiene 3 notas, una tercera y una quinta se llama acorde de triada.
Segun la especie de sus intervalos existen cuatro tipos de acorde de triada.

 

[one_half]

Perfecto Mayor – PM

Tiene una Tercera Mayor y una Quinta Justa
[/one_half]
[one_half]

Perfecto Mayor – PM

Tiene una Tercera Mayor y una Quinta Justa
[/one_half]

.

[one_half]

Quinta Disminuída – 5D

Tiene una Tercera menor y una Quinta Disminuida
[/one_half]
[one_half]

Quinta Aumentada- 5ªA

Tiene una Tercera Mayor y una Quinta Aumentada
[/one_half]

 

2-8 Modalidad y Tonalidad

Modalidad y Tonalidad

Mapa Conceptual

Vídeo Explicativo

Ejemplo de modo mayor (Alegre)

https://www.youtube.com/watch?v=ye-FvKCZp3s&feature=youtu.be&t=1m51s

Ejemplo de modo menor (Triste)

https://youtu.be/ye-FvKCZp3s?t=7m25s

Paso a paso

La distinta colocación de los tonos y semitonos en una escala origina dos modos: MAYOR Y MENOR

El modo mayor resulta de la colocación de los semitonos entre los grados 3º y 4º, 7º y 8º.
El modo menor resulta de la colocación de los semitonos entre los grados 2º y 3º, 5º y 6º.

Do Mayor se toma como modelo para las escalas mayores y La menor para las menores debido a que todas sus notas son naturales: corresponden a las teclas blancas del piano.

Tonalidad: la relación existente entre cada uno de los grados de una escala con respecto a la tónica. Los acordes más importantes en una tonalidad son el
Acorde de tónica (I), dominante (V) y subdominante (IV)

Objetivos

  • Conocer la escala de do mayor y la menor y la colocación de los semitonos en la misma
  • Interiorizar las funciones armónicas con la práctica de ejercicios

Actividades

  • PDF para trabajar

    • Profundizamos

Para saber mucho más sobre las escalas musicales puedes visitar este fantástico artículo (un poco difícil, la verdad, pero interesante si deseas profundizar!!!)

2-12 Movimiento. Ampliación

Movimiento. Ampliación

Mapa Conceptual


 

Paso a paso

Aparte de las indicaciones anteriormente vistas, también existen otros términos que indican variaciones del tempo. En las siguientes tablas os mostramos los más usados.

    Términos que se añaden a las indicaciones de movimiento para precisar y completar su sentido.

    Términos que indican cambios referidos a un movimiento anterior.

    Términos que indican cambios de movimiento a voluntad.

    Tenuto (Ten.) Tempo mantenido

    Términos que aumentan o disminuyen la velocidad

    Accelerando (Accel.) Acelerando

    Stringendo (String.) Estrechando

    Rallentando (Rall..) Retardando

    Ritardando (Rit.) Retardando

    Objetivos

        • Familiarizarse con el resto de términos que tienen incidencia sobre el movimiento
        • Saber Interpretar correctamente un pasaje que incluya estos términos

    Actividades

        • Juego Interactivo

        • Actividad de clase.

        • PDF para trabajar

        • Profundizamos

    2-11 Tempo y Movimiento

    Tempo y Movimiento

    Mapa Conceptual


    Vídeo Explicativo
    ¿Qué es el metrónomo?

    El metrónomo

    Es un aparato que sirve para mantener el pulso a una velocidad constante. El tempo metronómico es el número que marca el péndulo del metrónomo y nos indica el número de pulsos que entran en un minuto. Por ejemplo, NEGRA = 60 significa que hay 60 pulsos por minuto (un pulso cada segundo).

    Paso a paso

    La agógica o cinética musical (del griego kine, “movimento”) define la velocidad a la que debemos interpretar una composición. Esta velocidad se llama tempo, aire o movimiento e indica la duración de la unidad de pulso.

    El aire está indicado en el inicio de la obra o de un movimiento y está indicada por expresiones de velocidad en italiano, como Allegro o Adagio. Junto al tempo, puede aparecer una indicación metronómica (una figura, un signo igual y un número). A veces también se incluye una expresión de carácter que señala cómo debemos interpretar la pieza.

    En el metrónomo solemos encontrar los siguientes tempi (plural de tempo):

    Grave: el más lento de todos
    Largo: muy lento, pero no tanto como el grave
    Larghetto: un poco menos lento que el largo
    Adagio: moderadamente lento
    Andante: moderado, ni rápido ni lento
    Andantino: semejante al andante, pero un poco más rápido
    Allegretto: casi rápido
    Allegro: rápido
    Vivace: un poco más rápido que el allegro
    Presto: muy rápido
    Prestíssimo: el más rápido de todos

    Ejemplo de obra que camina Largo

    Ejemplo de obra que camina Presto

    Objetivos

        • Familiarizarse con los términos que indican el movimiento
        • Saber Interpretar correctamente un pasaje que incluya términos de movimiento

    Actividades

        • Actividad de clase.

        • PDF para trabajar

        • Profundizamos

    2-10 Signos de Repetición

    Signos de Repetición

    Mapa Conceptual

    Vídeo Explicativo

    Paso a paso

    Los signos de repetición se utilizan para repetir determinados fragmentos de una obra. Hay mucha variedad de símbolos de repetición. Aquí veremos algunos de ellos

    Objetivos

    • Conocer los signos de repetición musicales
    • Interpretar correctamente un pasaje que incluya signos de repetición

    Actividades

    • PDF para trabajar

    • Profundizamos

    2-9 Grados de la Escala

    Grados de la Escala

    Mapa Conceptual

    Vídeo Explicativo

    Paso a paso

    Cada escala está compuesta de ocho notas, repitiéndose la primera y la última. Por lo tanto, tenemos siete grados diferentes, que expresados en números romanos, se corresponden a los siguientes:

    I – II – III- IV – V – VI – VII

    Cada uno de estos grados recibe un nombre, tal y como se indica en el siguiente dibujo:

    Como vemos, todos los grados coinciden en nombre menos el VII. Cuando la distancia entre VII y I es de medio tono (1/2 tono) se denomina sensible. Si por el contrario la distancia es de un tono se denomina subtónica.

    Objetivos

    • Relacionar los números romanos y los grados de una escala
    • Conocer los nombres que recibe cada grado, con diferentes tónicas

    Actividades

    • PDF para trabajar

    • Profundizamos

    Dictados LM3 Bloque III (Dictados del 18 al 22)

    Dictados Bloque III (Dictados del 18 al 22)

    • Tonalidad: Do Mayor
    • Duración: 8 Compases de 2/4
    • Figuras: Blancas, negras y corcheas.

    Dictado 18

    Dictado 19

    Dictado 20

    Dictado 21

    Dictado 22

     

    4.4 Construcción de Intervalos

    4.4 Construcción de intervalos

    Cuando se nos indica que debemos construir un intervalo debemos aplicar una ingienería inversa al método de identificación de intervalos

    Ingienería inversa
    La ingeniería inversa consiste en analizar y desmontar un objeto para ver cómo funciona, con la intención de entenderlo y reproducirlo, en este caso con fines distintos.

    Para explicarlo nos dotaremos de un ejemplo.

    Ejercicio de ejemplo: Construye una 4ª aumentada sobre la nota Do.

    1. Escribir la nota natural a la distancia requerida. En este caso una cuarta

    2. Analizar el intervalo creado. En este caso 4ª Justa

    3. Establecer con flechas y con alteraciones las modificaciones necesarias para corregir el intervalo. Para aumentar la 4ª justa hasta 4ª aumentada necesitamos una alteración ascendente en la nota Fa, por tanto escribimos un sostenido.

    4. Comprobar el resultado.

    Nota: La nota original (en este caso Do) no puede modificarse pues estaríamos modificando el “enunciado” del ejercicio.

     

    Actividades

     

     

    4.2 – Intervalos con alteraciones

    4.2.1 ¿Qué hacemos cuando un intervalo tiene alteraciones?

    Cuando un intervalo tiene alguna alteración debemos eliminar las alteraciones. Una vez identificado el número de Mifa-Sidos y el intervalo sin alteraciones, utilizaremos una flechita por cada alteración en el sentido de ésta.

    Para resolver las “flechitas” y determinar cómo afectan las alteraciones al intervalo podemos usar las manos y desplazar una distancia (simulando el intervalo) aumentandola o reduciendola con orden a las caracteristicas de las alteraciones.

    En este ejemplo desplazamos la mano superior Do, una vez hacia arriba (sostenido) con lo que la distancia original de 5ª Justa se ha aumentado a Quinta Aumentada

    4.2.2 Caracteristicas de las alteraciones

    La altura o frecuencia sonora de las notas puede ser modificada ascendente o descendentemente por medio de las alteraciones:

    Alteración Nombre Efecto
    sostenido Altera ascendentemente la nota 1 semitono
    bemol Altera descendentemente la nota 1 semitono
    doble sostenido Altera ascendentemente la nota 2 semitonos
    doble bemol Altera descendentemente la nota 2 semitonos
    becuadro Anula cualquier alteración y devuelve la nota a su estado natural.

    4.2.3 Simplificar alteraciones

    Al momento de analizar un intervalo con notas alteradas puede ser muy útil simplificar las alteraciones.

    Si ambas notas tienen el mismo tipo de alteración…

    podemos eliminar ambas alteraciones. El tamaño del intervalo permanecerá igual:

    En el ejemplo anterior todas las segundas son mayores. Si tuviésemos que determinar la especie de alguna de las segundas con alteraciones, podemos facilitar nuestra tarea eliminando las alteraciones antes de determinar la especie.

    Si una de las notas tiene un doble sostenido y la otra tiene un sostenido…

    hacemos natural la nota sostenida y substituimos el doble sostenido por un sostenido:

    En el ejemplo anterior ambas quintas son aumentadas. Resulta más fácil analizar el intervalo con menor número de alteraciones.

    Si una de las notas tiene un doble bemol y la otra tiene un bemol…

    hacemos natural la nota bemolada y substituimos el doble bemol por un bemol.

    Ambas cuartas son aumentadas. Al igual que en los ejemplos anteriores, nos facilitamos la tarea analizando el intervalo con el menor número de alteraciones.

    Actividades

    • Pdfs para trabajar
    Intervalos 01 – Ejercicios Soluciones (Muy pronto)
    Intervalos 02 – Ejercicios Soluciones (Muy pronto)
    Intervalos 03 – Ejercicios Soluciones (Muy pronto)
    Intervalos 04 – Ejercicios Soluciones (Muy pronto)
    Intervalos 05 – Ejercicios Soluciones (Muy pronto)

     

     


    Otras caracteristicas de los intervalos

    OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS INTERVALOS

    Intervalos compuestos

    Intervalos compuestos son aquellos que sobrepasan la octava. Intervalos simples son aquellos que no son mayores a una octava. La novena, décima, undécima y decimotercera son ejemplos de intervalos compuestos. La tercera, quinta, séptimas y octavas son intervalos simples.

    Intervalo simple e intervalo compuesto

    Intervalo por grado conjunto y disjunto
    El grado conjunto es cuando el intervalo entre dos notas no es mayor a una segunda. Cuando hay “salto” hay movimiento por grado disjunto. Por ejemplo, podemos movernos en intervalos de tercera entre cada nota y la siguiente:

    Intervalo de semitono cromático o diatónico
    Intervalo de semitono cromático o diatónico: Se dice que un semitono es cromático cuando se produce entre dos notas del mismo nombre, por ejemplo la-la#. Un semitono diatónico se produce entre notas de nombre diferente como la-sib

    http://www.teoria.com/res/images/reference/diat-croma.gif

    Intervalos consonantes o disonantes
    Los intervalos son clasificados como consonantes o disonantes de acuerdo a la complejidad y relación sonora de las notas que lo conforman. Este concepto ha variado históricamente, considerandose como consonantes algunos intervalos que luego se han considerado disonantes y viceversa. Según el estilo de la música y la armonía de cada periodo histórico se considera consontante o disonante un intervalo según su contexto.

     

     

    .

    4 – Intervalos Simples

    4.1 ¿Qué es un intervalo?

    Un intervalo es la distancia entre dos notas.

    4.2 Características e identificación de los intervalos

    Para referirnos a un intervalo expresamos sus caracteristicas a traves de varias cualidades principales: distancia, tipo, sentido y especie. Más adelante estudiaremos algunos otros calificativos en determinados casos.

    TIPO

    Armónico: se forman con sonidos al mismo tiempo
    Melódico: se forman con sonidos sucesivos

    DISTANCIA

    Se expresa en un numero ordinal femenino (2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, etc.); mide la distancia desde un intervalo hasta el otro de modo absoluto, es decir, contándose los grados que lo

    conforman. El intervalo de una nota consigo misma se le denomina unísono (U). (‘Uni’–un ‘sono’ – sonido)

    SENTIDO

    Se llaman intervalos melódicos de sentido ascendentes a aquellos cuya segunda nota es más aguda que la primera y descendentes al caso contrario cuando la segunda nota es mas grave que la primera.

     ESPECIE

    La especie de un intervalo es su clasificación armónica. Según sus funciones dentro de la música (armonía) y sus sonoridades, los intervalos se clasifican en aumentados, mayores, justos, menores o disminuídos.

    LOS INTERVALOS DE 2ª, 3ª, 6ª y 7ª son MAYORES O MENORES
    LAS  4ª, 5ª y 8ª son JUSTAS, AUMENTADAS O DISMINUIDAS

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE: MÉTODO DE CONTAR SEMITONOS

    Para conocer la especie de un intervalo (si éste es mayor, menor, justo, aumentado o disminuido) debemos conocer como son internamente, contando los tonos y semitonos que los componen. Sin embargo podemos simplificar esta tarea contando solamente los semitonos naturales existentes entre Mi-Fa y Si-Do, a los que llamaremos coloquialmente “Mifasidos”

    El método de contar solamente los semitonos trata de eliminar la necesidad de contar los tonos. Así una 2ª Mayor tiene 0 semitonos y una 4ª justa tiene 1 semitono.

     Así la tabla informativa que encontrábamos en la página anterior se simplifica muchísimo pues considerándose solamente los semitonos naturales (olvidando las alteraciones accidentales) podemos conocer cualquier intervalo.

     

    Actividades

    Compases simples y compuestos

    ¿Qué son los compases?

    Los compases dividen y ordenan la música y están formados por varias unidades de tiempo agrupadas, con partes acentuadas y átonas (sin acento).

    Los compases se representan con dos números, en forma de fracción.

    ¿Qué indican esos números?

    • El número inferior (denominador) representa una figura.

    Partiendo de la redonda como número 1, las siguientes figuras se numeran en función de cuántas entran en una redonda.

    • El número superior (numerador) indica cuántas de dichas figuras entran en un compás.

    Ejemplos:

    3/4 indica que entran 3 negras en un compás.
    6/8 indica que entran 6 corcheas en un compás

    Compases simples y compuestos

    Los compases son simples o compuestos dependiendo del tipo de figura que ocupa un pulso o tiempo. La figura no tiene puntillo, el compás es simple; si lo tiene, el compás es compuesto.

    • Son compases simples los que tienen numerador 2, 3 o 4
    • Son compases compuestos los que tienen numerador 6, 9 o 12

    Ejemplos:

    El 2/4 es un compás simple porque la figura que ocupa un pulso es la negra
    El 6/8 es un compás compuesto porque la figura que ocupa un pulso es la negra con puntillo

    Subdivisión binaria y subdivisión ternaria

    • Todos los compases simples son de subdivisión binaria porque la unidad de pulso (al no tener puntillo) puede dividirse en dos figuras iguales.
    • Todos los compases compuestos son de subdivisión ternaria porque la unidad de pulso (al tener puntillo) puede dividirse en tres figuras iguales.

    Ejemplos:

    El 2/4 es de subdivisión binaria porque su unidad de pulso (la negra) puede dividirse en dos figuras iguales (dos corcheas)
    El 6/8 es de subdivisión ternaria porque su unidad de pulso (la negra con puntillo) puede dividirse en tres figuras iguales (tres corcheas)

    Compases binarios, ternarios y cuaternarios

    Los compases se clasifican según el número de pulsos o tiempos que contienen.

    En los compases simples, el numerador indica el número de pulsos.

    • 2 = Dos tiempos por compás (compás binario)
    • 3 = Tres tiempos por compás (compás ternario)
    • 4 = Cuatro tiempos por compás (compás cuaternario)

    En los compases compuestos, el numerador indica el número de subdivisiones. Al ser compases de subdivisión ternaria, si dividimos el numerador entre tres obtenemos el número de pulsos.

    • 6 = Dos tiempos por compás (compás binario)
    • 9 = Tres tiempos por compás (compás ternario)
    • 12 = Cuatro tiempos por compás (compás cuaternario)

    Curiosidades. Algunos compases -como el 2/8 y el 3/8- tradicionalmente suelen hacerse A 1 TIEMPO, de forma que en el 2/8 se marcaría un tiempo de negra, y en el 3/8 se marcaría un tiempo de negra con puntillo.

    ¿Cómo averiguamos la figura que vale un pulso?

    • En los compases simples, el denominador representa la figura que equivale a un pulso.
    • En los compases compuestos, el denominador representa la figura que equivale a un tercio del pulso (es decir, representa la subdivisión). Para averiguar la figura que equivale a un pulso sólo hay que multiplicar por tres la figura que representa el denominador.

    Ejemplos:

    En el compás 2/4, el denominador 4 representa la negra: la negra es la figura que equivale a un pulso.
    En el compás 6/8, el denominador 8 representa la corchea: la corchea equivale a la subdivisión. ¿Qué figura vale un pulso? Corchea x 3 = negra con puntillo.

     

    ¿Cómo se marcan los compases?

    • Prezi.

     

     

    Términos referidos al tempo

    Agógica

    La agógica o cinética musical (del griego kine, “movimento”) define la velocidad a la que debemos interpretar una composición. Esta velocidad se llama tempo, aire o movimiento e indica la duración de la unidad de pulso.

    El aire está indicado en el inicio de la obra o de un movimiento y está indicada por expresiones de velocidad en italiano, como Allegro o Adagio. Junto al tempo, puede aparecer una indicación metronómica (una figura, un signo igual y un número). A veces también se incluye una expresión de carácter que señala cómo debemos interpretar la pieza.

     

    Fragmento de la sonata K 331 de W.A. Mozart

    PUEDES  ESCUCHARLA PINCHANDO AQUÍ

     

     

    En el metrónomo solemos encontrar los siguientes tempi (plural de tempo):

    • Grave: el más lento de todos
    • Largo: muy lento, pero no tanto como el grave
    • Larghetto: un poco menos lento que el largo
    • Adagio: moderadamente lento
    • Andante: moderado, ni rápido ni lento
    • Andantino: semejante al andante, pero un poco más rápido
    • Allegretto: casi rápido
    • Allegro: rápido
    • Vivace: un poco más rápido que el allegro
    • Presto: muy rápido
    • Prestíssimo: el más rápido de todos

     

    Puedes comprobar su velocidad en este METRÓNOMO ONLINE.

     

    Aparte de estas indicaciones también existen otros términos que indican variaciones del tempo. En las siguientes tablas os mostramos los más usados.

      Términos que se añaden a las indicaciones de movimiento para precisar y completar su sentido.

      Términos que indican cambios referidos a un movimiento anterior.

      Términos que indican cambios de movimiento a voluntad.

       

      El metrónomo

      Es un aparato que sirve para mantener el pulso a una velocidad constante. El tempo metronómico es el número que marca el péndulo del metrónomo y nos indica el número de pulsos que entran en un minuto. Por ejemplo, NEGRA = 60 significa que hay 60 pulsos por minuto (un pulso cada segundo).

      • Videotutorial.

       

      Dictado 52

      Dictado 52

      • Tonalidad: Do Mayor
      • Duración: 8 Compases de 3/4
      • Figuras: Blancas, negras y corcheas.
      • Pueden aparecer las siguientes alteraciones: re#, fa# y sol#.

      Grados escala

      Juego de los grados de la escala

      

      (Tienes que pinchar sobre el cuadrado para aceptar usar Flash)

       

      Fuente: Doremi Musika Biz. – Ana Huarte

      6 – Grados de la escala

      6.1 Los grados de la escala

      En nuestro sistema musical tenemos siete notas : do, re , mi, fa, sol, la, si. Sin embargo este orden es concretamente el orden de la escala de do, ya que comenzamos por esta nota.

      Cada nota de la escala tiene un orden, expresado en números romanos y un nombre.

      Cuando la distancia entre VII y I es de medio tono (1/2 tono) se denomina sensible. Si por el contrario la distancia es de un tono se denomina subtónica.

       

      6.2 Grados tonales y grados modales.

      [one_half]Grados tonales

      Son los grados más importantes. Refuerzan la sonoridad característica de cada tonalidad

      I        IV          V

      Tónica, Subdominante y Dominante 

      [/one_half]

      [one_half]Grados modales

      Son grados que aportan un color distinto según el tipo de escala

      II        III          VI      y       VII

      Supertónica, Mediante, Superdominante y Sensible/Subtónica

      [/one_half]

      • Videotutorial por Inés, Reyes y Beatriz.

       

       

      3 – Indicaciones metronómicas

      3.1 Indicaciones metronómicas

      Antes de existir el metrónomo para medir la  velocidad de la música se recurrían a adjetivos que sugieren velocidad. Piensa en algunos…

      ¿ya?

      Rápido, lento, movido, rapidísimo….

      Todas esta indicaciones son válidas en música, sin embargo, los compositores, no importa su nacionalidad, suelen utilizar los mismos términos en italiano, idioma del que muchas palabras se usan en música.(forte, piano, soprano, etc.)

      3.2 La indicación del metronomo en PPM : Pulsos por minuto

      En la música occidental actual el tempo suele indicar en pulsos o pulsaciones por minuto (ppm), abreviado también como bpm, de la expresión beats per minute en inglés. Esto significa que una figura determinada (por ejemplo, una negra o corchea) se establece como pulso y la indicación significa que debe ser ejecutado un determinado número de pulsos por minuto.

      El ejemplo más sencillo es   que significa que en un minuto ocurren 60 negras o lo que es lo mismo, una por segundo.

      • Explicación en Vídeo

       

      3.3 Equivalencias entre PPM y términos de Tempo.

      Hoy en día utilizamos ambos sistemas, la palabra y el número. En la mayoría de metrónomos aparecen las equivalencias del término en italiano y su equivalente en PPM. ¡Aquí os dejo una tabla resumen!

      • Largo 40-60
      • Larghetto 60-66
      • Adagio 66-76
      • Andante 76-108
      • Moderato 108-120
      • Allegro 120-168
      • Presto 168-200
      • Prestissimo 200-208

       

      2 – Grupos de valoración especial

      2.1 Qué es un grupo de valoración especial

      Un grupo de valoración especial es un conjunto de figuras musicales que transforman su valor natural para ajustarse a uno nuevo, indicado con un número.

      Grupos de valoración especial regulares

      El más común de los grupos de valoración especial es el TRESILLO.  Estudiaremos además el DOSILLO, EL CUATRILLO, EL QUINTILLO y EL SEISILLO

      el Tresillo

      El tresillo es la división irregular ternaria de una figura binaria -dónde cabían dos ahora caben tres- su valor total equivale al de la figura inmediata superior

       

      el DOSILLO

      El dosillo es la división irregular binaria de una figura ternaria -dónde cabían tres ahora caben dos- su valor total equivale a tres de la misma especie.

      Resultado de imagen de duplet music

      RESUMEN

      El dosillo toma prestado una parte de un compás de subdivisión binaria para usarlo en un compás de subdivisión ternaria.

      El tresillo toma prestado una parte de un compás de subdivisión ternaria para usarlo en un compás de subdivisión binaria.

      1 – COMPASES – Cifrado de Compases

      1.1 ¿Qué es un compás?

      Un compás es un símbolo que delimita conjuntos de pulsos, formando “cajones” donde podemos encontrar una serie de figuras. Es el “lienzo” donde se encuentra escrita la música y da orden a los pulsos y a las figuras.

      Se conforma por dos números que por su similitud a las fracciones matemáticas los llamamos: Numerador (numero superior) y Denominador (numero inferior).

      El número superior nos indica el número de pulsos* y el número de abajo nos indica una figura musical. 

      Resultado de imagen de compases que significa

       

       

       

       

       

       

       

      * como verémos a veces coincide ( si aparece un 2 dos pulsos) y a veces hay que razonarlos ( si aparece un 9 son 3 pulsos)

      • Pensamos:¿Por qué el número de abajo es 4 para la negra u 8 para la corchea?

      Solución
      La respuesta es: El número de abajo es cuántas veces esa figura está contenida en una rendonda. Por ejemplo:una negra es 4 porque en una redonda caben 4 negras.

      1.2 Compases regulares

      Los compases regulares son los más comunes; son aquellos que tienen 2, 3 o 4 pulsos. Históricamente se ha llamado a los compases de dos pulsos, compases binarios, a los de tres, compases ternarios y a los de cuatro, compases cuaternarios. Pero no debemos confundir el número de pulsos con su subdivisión.

      Existen dos tipos de compases regulares.

      [one_half]

      Compases de Subdivisión Binaria

      • Su número de pulsos coincide siendo 2 (dos pulsos) , 3 (3 pulsos)  o  4 ( 4 pulsos).
      • La figura del pulso coincide.
        • Ej: Un 3/2 tiene tres pulsos de  

      [/one_half]

      [one_half]

      Compases de Subdivisión Ternaria

      • Su número de pulsos se multiplica por tres, siendo 6 (2 pulsos) , 9 (3 pulsos)  o  12 (4 pulsos).
      • La figura del pulso se multiplica por tres.
        • Ej: Un 6/8 tiene dos pulsos de  Resultado de imagen de negra con puntillo

      [/one_half]

      1.3 Glosario de términos

      La figura o unidad de pulso es la figura que marca un pulso, si el compás es de 2/4 es la 
      La figura o unidad de compás es la figura que completa un compás: En 2/4 es la 
      La figura o unidad de subdivisión es según el tipo de subdivisión: la mitad (subdivisión binaria) o un tercio (subdivisión ternaria) de la unidad de pulso  En 2/4 es la 

      • Video Tutorial por Carlos y Alberto

       

      Actividades

       

      2-8 Modalidad y Tonalidad

      Modalidad y tonalidad

      Mapa Conceptual

      Vídeo Explicativo

      Paso a paso

      Objetivos

      • Objetivo 1
      • Objetivo 2

      Escuchamos música

      Actividades

      • Actividad de clase

      • Profundizamos

      Amaestra

      Cabecera

      Mapa Conceptual

      Vídeo Explicativo

      Paso a paso

      Objetivos

      • Objetivo 1
      • Objetivo 2

      Escuchamos música

      Actividades

      • Actividad de clase

      • Profundizamos

      2-7 El tresillo

      El tresillo

      Mapa Conceptual

      Vídeo Explicativo

      Paso a paso

      Como ya hemos aprendido, hay dos tipos de compases: simples y compuestos.

      Los compases simples tienen una subdivisión binaria. Pero…¿qué hacemos si queremos meter tres notas en un pulso?

      Como se aprecia en el ejemplo anterior, el tresillo permite cantar tres notas en lugar de dos.

      Objetivos

      • Interpretar correctamente un tresillo
      • Asimilar el uso el tresillo dentro de los compases binarios

      Escuchamos música

      Actividades

      • Profundizamos

      Unidad 2-5. Alteraciones y Armadura

      Alteraciones y Armadura

      Mapa Conceptual

      Vídeo Explicativo

      Alteraciones

      Armadura

      Paso a paso

      Las alteraciones son signos que se colocan DELANTE del sonido y lo suben o lo bajan un semitono.

      El Sostenido Sube y el Bemol Baja. El Becuadro anula al sostenido y al bemol. Existen también el doble sostenido y el doble bemol, que suben o bajan la nota un tono.

      Si a la nota do y le ponemos un sostenido, subimos el do un semitono.

      Si a la nota sol le ponemos un bemol, bajamos el sol un semitono.

      La armadura es un símbolo que se coloca entre la clave y la indicación de compás.

      Nos indica que todas las notas de la obra que se correspondan con las notas señaladas por la armadura, deberán ir alteradas. Ascendentemente, con sostenidos, o descendentemente con bemoles.

      La armadura de la siguiente partitura nos muestra que todos los fa, sol, do y re de la obra son sostenidos.

      A las alteraciones que forman parte de la armadura (y por ello no escriben junto a las notas), por tanto, se les llama alteraciones propias.

      Las alteraciones accidentales, en cambio, son aquellas que se colocan a la izquierda de la nota a la que afectan, y su efecto se extiende hasta que termine el compás (si hay alguna otra nota de la misma altura después pero dentro del compás, también le afecta la alteración, en el siguiente compás ya no).

      También, a veces se escriben alteraciones llamadas de cortesía o preaución, que no son necesarias pero sirven como recordatorio. En el ejemplo: el sostenido que hay en el pentagrama de abajo, tercer compás. No hace falta porque en la armadura ya está el re sostenido, pero como ha habido un re becuadro antes, se pone como recordatorio. http://www.creandopartituras.com

      Objetivos

      • Conocer las alteraciones y el efecto que producen tanto en la partitura como en la visualización en un piano.
      • A través de la armadura, distinguir entre alteraciones accidentales, propias y de precaución dentro de una partitura

      Actividades

      Unidad 2-4. La síncopa

      La síncopa

      Mapa Conceptual

      Vídeo Explicativo

      Tiempos fuertes y débiles

      Síncopa

      Paso a paso

      Lo primero es comprender que cada compás tiene tiempos fuertes y débiles.

      Y dentro del compás, cada tiempo puede contener también partes fuertes y débiles, dependiendo de la subdivisión de sus figuras. Veamos un ejemplo en 2/4

      ¿Qué es por tanto una síncopa?

      Pues es un efecto rítmico que se produce cuando una nota comienza en un tiempo o fracción débil y se prolonga hasta el siguiente tiempo fuerte.

      Objetivos

      • Reconocer los tiempos y/o fracciones fuertes y débiles e interpretarlos correctamente
      • Reconocer la síncopa en una partitura
      • Interpretar correctamente una síncopa

      Escuchamos música

      Actividades

      Unidad 3. Compases simples y compuestos. El 6/8

      Compases simples y compuestos. El 6/8

      Mapa Conceptual

      http://www.mariajesusmusica.com/

      Vídeo Explicativo

      Paso a paso

      Conocemos ya los compases simples: 2/4, 3/4 y 4/4. La unidad de parte de cada uno de ellos es la negra.

      Ahora vamos a conocer otros compases similares, con el mismo número de tiempos. Lo que cambia es la unidad de parte. Ahora es la negra con puntillo.

      Objetivos

      • Comprender el compás de 6/8
      • Comprender la naturaleza de los compases simples y compuestos
      • Distinguir compases de 6/8 y de 2/4 de forma auditiva/li>

      Escuchamos música

      Hallelujah, Leonard Cohen

      Tarantella Napolitana

      Actividades